FICCIÓN SONORA
online y presencial
online y presencial
Antes eran las radionovelas, radioteatros, dramatizados, charlas con efectos de sonido. Hoy con el aparecimiento de las nuevas tecnologías aparece la FICCIÓN SONORA. Poderosa herramienta para convertir tus historias en una pantalla para desarrollar la imaginación de los oyentes:
Temario:
1.-Del escuchar a crear
2.-De crear a escribir
3.-De escribir a crear personajes con o sin narradores
4.-Estudio de los efectos sonoros
5.-Estructura y revisión de guiones
6.-Ensayo con actores
7.-Grabación
8.-Difusión en plataformas virtuales
9.-Promoción y posicionamiento
Mediador
Norberto Fuertes M
Productor y guionista del programa de radio Historias a media noche
Productor y guionista de la radionovela "El hombre invisible"
Primer premio HCJB de historias sonoras
Primer premio de los consursos sobre Propiedad Intelectual
Director de Radio Casa de la Cultura
INSCRÍBETE
Te gustan las historias de detectives crímenes y misterios, este taller te ofrece las herramientas para escribir tu propia novela policial desde la creación del crimen hasta la resolución final, aprenderás a construir tramas sólidas, desarrollar personajes intrigantes y mantener la tensión narrativa.
Temario:
1.- taller historia y evolución del género policial
2.- Tipos de detectives
3.- Estructura del suspenso
4.- Creación de pistas y falsas pistas
5.- Ritmo narrativo
6..-finales impactantes
No necesitas experiencia previa, solo ganas de escribir y dejarte llevar por el misterio
Mediador:
En la narrativa ecuatoriana, específicamente en Quito, existen autores destacados en el género policial, como Santiago Páez, autor de obras como "La Reina Mora" y "Los archivos de Hilarión". Además, Miguel Donoso Pareja con "La muerte de Tyrone Power en el Monumental del Barcelona" y Rocío Madriñán con obras como "Sara
INSCRÍBETE
En tiempos donde la imagen domina nuestras formas de contar, escribir para cine es un acto de imaginación, técnica y sensibilidad. Este taller propone una inmersión en el proceso creativo del guion cinematográfico, desde la semilla de una idea hasta su estructura final, con el acompañamiento del reconocido cineasta ecuatoriano Carlos Naranjo Estrella.
Dirigido a personas interesadas en el lenguaje audiovisual, la narrativa fílmica y la creación de personajes y diálogos con profundidad, este espacio busca fomentar nuevas voces y fortalecer proyectos cinematográficos en desarrollo.
Contenidos del taller:
¿Qué es contar una historia en cine?
2.-Del conflicto a la estructura dramática
3.-El guionista como constructor de universos
4.-Personajes: lo que dicen, lo que callan
5.-Escena y secuencia: el ritmo del guion
6.-Adaptación y mirada documental
7.-Revisión y reescritura
8.-El guion como herramienta de dirección
Mediador
Carlos Naranjo Estrella
Director y guionista formado en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Ha dirigido más de 50 producciones entre documentales y ficción. Su trabajo ha sido premiado y reconocido a nivel nacional e internacional. Fue director de la Unidad de Televisión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Su obra se caracteriza por una mirada crítica y sensible, con fuerte énfasis en la memoria y la identidad ecuatoriana.
Este taller es una oportunidad única para dialogar con la experiencia, compartir ideas y escribir con imágenes.
Una hoja en blanco puede ser el inicio de tu próxima película.