En este podcast, el escritor Raúl Arias nos propone un recorrido por la vida y obra de Jorge Carrera Andrade (Quito, 1903-1978), una de las figuras más importantes de la literatura ecuatoriana y latinoamericana. Poeta, ensayista, diplomático y traductor, Carrera Andrade marcó un punto de inflexión en la poesía de su país, logrando una síntesis entre la superación del modernismo y la apertura a las vanguardias literarias del siglo XX. Su obra, de una precisión casi pictórica, es reconocida por la sutileza con la que transforma lo cotidiano en metáfora universal.
Este reportaje se fundamenta en una investigación sonora realizada por Norberto Fuertes, quien logró digitalizar una valiosa entrevista al escritor, grabada en 1976 en los estudios de la Radio Casa de la Cultura Ecuatoriana. En este testimonio, Carrera Andrade comparte reflexiones sobre su proceso creativo, su visión de la poesía como "microgramas del infinito" y su experiencia como diplomático en diversos países, lo que enriqueció su perspectiva y permitió la difusión de su obra en distintas lenguas.
A lo largo de su trayectoria, Jorge Carrera Andrade consolidó un estilo poético caracterizado por la sencillez expresiva y la profundidad conceptual, con una mirada atenta a la naturaleza y a la condición humana. Su influencia se extendió más allá de Ecuador, siendo reconocido en círculos literarios de América y Europa. Además de su legado poético, destacó como traductor de literatura japonesa y francesa, y como autor de ensayos fundamentales sobre la poesía hispanoamericana.
Este podcast es una invitación a redescubrir la obra de un poeta cuya palabra sigue iluminando el horizonte de la literatura ecuatoriana.